¡Solo se necesitan 3 cucharadas y la zamioculca producirá MUCHAS hojas nuevas!

El Zamioculcas es una planta de bajo mantenimiento que a su vez se caracteriza por su hermoso follaje decorativo.

Sin embargo, para que luzca genial, es necesario cuidarlo adecuadamente.

Aprende qué necesita y qué errores evitar al cultivarlo.

¿Qué hacer cuando el Zamioculcas amarillea y cómo estimular el crecimiento de nuevas hojas? Descúbrelo en el portal deccoria.

Errores en el cultivo

El Zamioculcas es una planta perenne que cada vez se cultiva más como planta ornamental.

Ganó popularidad a fines del siglo XX y principios del XXI.

Esta planta tropical puede alcanzar una altura de hasta 1 metro.

Tiene hojas gruesas, brillantes y de color verde oscuro que pueden crecer hasta 10 cm de longitud, y tallos carnosos que se estrechan hacia arriba.

El Zamioculcas no requiere demasiados cuidados y es una planta bastante resistente.

Sin embargo, vale la pena recordar algunas reglas y descubrir qué errores evitar al cuidarlo.

¿Qué es lo más importante?

El riego de esta planta ornamental no tiene que ser muy frecuente.

La planta acumula agua en sus hojas y puede sobrevivir sin ella durante 2-3 meses.

Sin embargo, es importante contar con un drenaje adecuado.

Por eso, es recomendable colocar grava en el fondo de la maceta.

El Zamioculcas no tolera las corrientes de aire ni los cambios bruscos de temperatura.

Es mejor comprarlo en los meses cálidos para evitar que las hojas se caigan debido al contacto con el frío.

No se debe colocar en lugares con mucha luz solar.

Se siente mejor en la sombra o semisombra.

Puede estar tranquilamente en la parte trasera de una habitación y debido a su baja demanda de luz, es adecuado para habitaciones como el baño, por ejemplo.

Sin embargo, si quieres que la planta crezca exuberante, también debería recibir luz solar natural, ya que su ausencia puede frenar su crecimiento.

Las hojas de la planta se doblan hacia la luz, por lo que girar la maceta de vez en cuando es una buena idea.

El trasplante de plantas más viejas debe hacerse cada 2-3 años y las plantas más jóvenes pueden ser trasplantadas a macetas ligeramente más grandes cada año.

La maceta para el Zamioculcas debe tener grandes agujeros de drenaje.

Se debe usar un sustrato permeable y fértil, como por ejemplo tierra para palmeras.

Errores más comunes en el cultivo:

  • Escoger una maceta demasiado grande y profunda.
  • Omitir la capa de drenaje.
  • Usar una maceta sin agujeros de drenaje.
  • Fertilización insuficiente.

¿Qué no le gusta al Zamioculcas?

Primero, recuerda que el Zamioculcas es una planta de interior, por lo que no es adecuada para el jardín.

No se puede colocar en un balcón o terraza porque no es resistente al frío y puede morir rápidamente después de estar expuesta a las heladas.

Las temperaturas por debajo de 5 °C pueden dañar la planta.

El Zamioculcas también prefiere un sustrato más seco en lugar de ser regado en exceso.

Cuando la planta está seca, se nota rápidamente porque sus hojas comienzan a arrugarse.

Sin embargo, al regarlas, recuperarán su apariencia hermosa.

El riego excesivo puede causar la pudrición de la planta.

Este es un proceso irreversible, por lo que es mejor recordar la capa de drenaje y usar una maceta con agujeros en la parte inferior para que el exceso de agua pueda drenar si es necesario.

¿Por qué el Zamioculcas no produce nuevas hojas?

El cuidado incorrecto de la planta puede afectar su apariencia.

Si el Zamioculcas tiene hojas arrugadas, se pudre o se marchita, significa que algo se ha hecho mal.

También es sorprendente ver una desaceleración en el crecimiento o el amarilleo de las hojas.

La razón del amarilleo y la estancación puede ser el riego excesivo.

Es mejor recordar que es mejor regar la planta cuando su sustrato está ligeramente seco.

También evita rociar agua sobre las hojas para que no se cubran con manchas antiestéticas.

Si has regado demasiado el Zamioculcas, deberías trasplantarlo a un sustrato nuevo y fresco.

La falta de nuevas hojas puede ser causada por:

  • La estación incorrecta.
  • El pH incorrecto del suelo.
  • Falta de luz.
  • Maceta demasiado pequeña.
  • Riego insuficiente.

El uso de fertilizante nutritivo debería ayudar a mejorar el estado de la planta y estimularla para producir nuevas hojas.

Fertilizante de lentejas

Las lentejas son legumbres consideradas una fuente completa de proteínas.

También contienen muchos vitaminas y minerales, por lo que son un componente importante en la dieta, no solo para veganos y vegetarianos.

Resulta que las lentejas también se pueden utilizar para preparar un fertilizante eficaz para el Zamioculcas.

Un fertilizante casero de lentejas estimulará el crecimiento intenso de la planta.

Otra ventaja de su uso es una mejor protección de la planta contra enfermedades.

Proceso para hacer fertilizante de lentejas

No es difícil en absoluto y el fertilizante se prepara bastante rápido.

Hierve un litro de agua y luego déjalo enfriar.

Cuando el agua alcance la temperatura ambiente, agrega 3 cucharadas soperas de lentejas.

Déjalas en remojo y después de 4 horas, cuela el líquido para separarlo de las lentejas.

Usa esta infusión para regar y puedes repetir la fertilización una vez al mes.

La planta Zamioculcas no tiene altas demandas nutricionales, pero al fertilizarla regularmente, crecerá mejor y adquirirá un color verde oscuro hermoso.