Basta con 3 cucharadas de sopa y la zamiokulkas producirá MUCHAS hojas nuevas!

Zamioculcas, una planta de fácil cultivo con hermoso follaje decorativo

Zamioculcas es una planta fácil de cultivar y al mismo tiempo se distingue por su hermoso follaje decorativo. Sin embargo, para que luzca espléndida, es necesario cuidarla adecuadamente. Aprenda lo que necesita y qué errores evitar al cultivarla.

¿Qué hacer cuando el Zamioculcas se vuelve amarillo y cómo estimular el crecimiento de nuevas hojas?

Puede encontrar respuestas a estas preguntas en el portal de Deccoria.

Errores comunes en el cultivo

El Zamioculcas es una planta perenne que se cultiva cada vez más como planta ornamental. Ganó popularidad a principios del siglo XXI. Esta planta tropical puede alcanzar una altura de hasta 1 metro.

Tiene hojas gruesas, brillantes y de color verde oscuro que pueden crecer hasta 10 cm de longitud, así como tallos carnosos que se estrechan hacia la parte superior. El Zamioculcas no requiere demasiados cuidados y es una planta bastante resistente. Sin embargo, es importante recordar algunas reglas y evitar cometer ciertos errores al cuidar de ella.

Lo más importante

El riego de esta planta ornamental no tiene que ser demasiado frecuente. La planta almacena agua en sus hojas y puede sobrevivir sin ella durante 2-3 meses. Sin embargo, la adecuada capacidad de drenaje es importante.

Por lo tanto, es recomendable poner grava en el fondo de la maceta. El Zamioculcas no tolera corrientes de aire ni cambios bruscos de temperatura. Es mejor comprarla en los meses cálidos para evitar que las hojas se dañen por el contacto con las heladas.

No coloque el Zamioculcas en un lugar muy soleado.

Se siente mejor en la sombra o semisombra. Puede estar en una esquina de la habitación sin problemas, y debido a su baja necesidad de luz, es adecuada incluso para habitaciones como el baño.

Sin embargo, si desea que la planta crezca exuberantemente, debe recibir luz solar natural, ya que la falta de luz puede frenar su crecimiento. Las hojas de la planta se doblan hacia la luz, por lo que es recomendable girar la maceta de vez en cuando.

El trasplante de plantas más maduras se debe realizar cada 2-3 años, mientras que las plantas más jóvenes se pueden trasplantar a macetas ligeramente más grandes cada año.

La maceta para el Zamioculcas debe tener agujeros de drenaje grandes. Se debe usar un sustrato permeable y fértil, como el utilizado para las palmas.

Errores más comunes en el cultivo:

  • Escoger una maceta demasiado grande y profunda.
  • Omitir la capa de drenaje.
  • Usar una maceta sin agujeros de drenaje.
  • Insuficiente fertilización.

¿Qué no le gusta al Zamioculcas?

En primer lugar, recuerde que el Zamioculcas es una planta de interior, por lo que no es adecuada para exteriores. No la coloque en un balcón o terraza, ya que no es resistente al frío y se dañará rápidamente después de exponerse a las heladas. Las temperaturas por debajo de 5 °C pueden dañar la planta. El Zamioculcas también prefiere un sustrato más seco que el exceso de riego.

Cuando la planta está seca, notará rápidamente que sus hojas comienzan a arrugarse. Sin embargo, el riego adecuado restaurará su aspecto saludable. El riego excesivo puede causar la pudrición de la planta, un proceso irreversible, por lo que es mejor recordar la capa de drenaje y usar una maceta con agujeros en la parte inferior para que el exceso de agua pueda drenar si es necesario.

¿Por qué el Zamioculcas no produce nuevas hojas?

El cuidado incorrecto de la planta puede afectar su apariencia. Si el Zamioculcas tiene hojas encogidas, está pudriéndose o marchitándose, significa que se ha hecho algo incorrecto. También es notable la desaceleración del crecimiento o el amarillamiento de las hojas.

Las posibles razones para el amarillamiento y la falta de crecimiento pueden ser el riego excesivo. Es importante recordar que es mejor regar la planta cuando el sustrato esté ligeramente seco. También evite rociar las hojas con agua, ya que pueden desarrollar manchas antiestéticas. Si ha regado en exceso el Zamioculcas, debería trasplantarlo a una tierra fresca.

Otras posibles causas de la falta de nuevas hojas son:

  • La estación del año incorrecta.
  • El pH del sustrato incorrecto.
  • Falta de luz.
  • Maceta demasiado pequeña.
  • Riego insuficiente.

El uso de un fertilizante nutritivo debería ayudar a mejorar el estado de la planta y estimular el crecimiento de nuevas hojas.

Fertilizante a base de lentejas

Las lentejas son una leguminosa que se considera una fuente completa de proteínas. También contienen numerosas vitaminas y minerales, por lo que son un componente importante en la dieta, no solo para veganos y vegetarianos.

Resulta que las lentejas se pueden utilizar para preparar un fertilizante eficaz para el Zamioculcas. El fertilizante casero a base de lentejas estimulará el crecimiento de la planta y la protegerá mejor contra enfermedades.

Proceso para hacer el fertilizante de lentejas:

No es complicado y el fertilizante se prepara bastante rápido. Hierve un litro de agua y luego déjalo enfriar. Cuando el agua alcance la temperatura ambiente, agrega 3 cucharadas de lentejas. Deja que las lentejas se empapen, y después de 4 horas, cuela el líquido para separarlo de las lentejas. Utiliza esta solución para regar la planta, y puedes repetir la fertilización una vez al mes.

El Zamioculcas no tiene altos requisitos nutricionales, pero la fertilización regular ayudará a que crezca mejor y tenga un hermoso color verde oscuro.