El auténtico miel es un endulzante natural irremplazable.
Es un verdadero tesoro de vitaminas y microelementos valiosos para el cuerpo.
Desafortunadamente, debido a un almacenamiento incorrecto, las propiedades de este producto pueden perderse irremediablemente.
El portal newsy.gotujmy reveló en qué debes fijarte al almacenar la miel.
La miel es un placer que no solo es ideal para untar en el pan.
Es el complemento perfecto para desayunos dulces, como la avena, el mijo, el yogur con frutas y nueces, e incluso para tostadas francesas.
También se usa para preparar salsas, adobos para carnes y pasteles.
Es apreciado por su dulce y distintivo sabor, así como por su efecto beneficioso en el cuerpo.
¿A qué temperatura se debe almacenar la miel?
La clave para el almacenamiento adecuado de la miel son las condiciones térmicas adecuadas.
Este producto se siente mejor a temperaturas de 8 a 18 °C.
Esta temperatura le permite mantener su valor completo y una consistencia adecuada.
Sin embargo, si la temperatura es demasiado baja, la miel se solidificará como una piedra.
Por otro lado, si la temperatura es demasiado alta, perderá sus propiedades curativas.
Por lo tanto, se debe evitar estrictamente esto.
¿Dónde almacenar la miel en casa?
Dadas las condiciones de temperatura para el almacenamiento, la miel no debe guardarse en el refrigerador ni cerca de fuentes de calor, como radiadores o estufas.
Por lo tanto, este producto se almacena mejor en lugares secos, frescos y sombreados, como una despensa o un armario oscuro.
Los recipientes de vidrio cerrados herméticamente y los recipientes de porcelana son recipientes adecuados para almacenar este valioso producto.
En su caso, olvida los envases de plástico.
¿Cuánto tiempo se puede almacenar la miel?
La miel que se ha recolectado en el momento adecuado y se ha almacenado en recipientes herméticamente cerrados y en condiciones óptimas puede permanecer en los estantes casi… para siempre.
De hecho, la miel natural no tiene una fecha de caducidad.
Esto nos recuerda el antiguo Egipto, donde supuestamente se encontró miel cristalizada en las tumbas, que no solo conservaba su sabor y aroma, sino que aún era apta para el consumo.
¿Cómo reconocer la miel fermentada?
La miel recolectada y almacenada correctamente no debería estropearse.
Sin embargo, si no se cumplen alguno de estos factores, el producto pierde su valor o sufre fermentación.
La miel fermentada es el resultado de una recolección demasiado temprana y de la introducción de humedad y bacterias en ella, como al recogerla con una cuchara lamiendo.
¿Cómo saber si hay algo mal con la miel?
El proceso comienza con un cambio en el sabor, que adquiere un ligero aroma a cerveza debido a las levaduras.
También cambia el color de la miel y en su superficie aparece algo similar a una espuma con olor a levadura.
Esta miel solo es adecuada para tinturas caseras.
¿Cómo distinguir la miel auténtica de la falsa?
Los apicultores son los que mejor pueden distinguir fácilmente entre la miel auténtica y la falsa, que está muy lejos de ser miel genuina. Por eso, preguntamos directamente a Filip Grgula cómo hacerlo.
Consejo sencillo
Ya sea miel auténtica o falsa, puedes notarlo fácilmente en la tienda.
“En primer lugar, es necesario estudiar correctamente la etiqueta. Si en la etiqueta pone ‘mezcla de mieles UE y no UE’, se trata de una mezcla cuya calidad nadie puede garantizar. Por supuesto, incluso si la miel no es de Eslovaquia, no significa que no pueda ser de calidad, pero siempre deberías poder rastrear su origen a través de un contacto. Si quieres estar seguro y tener miel auténtica en casa, busca en la etiqueta el nombre, la dirección y los datos de contacto de la empresa o del apicultor. Y luego se trata simplemente de confiar entre tú y el apicultor o la empresa a la que compras la miel”, aconsejó Filip Grgula para Dobré noviny.
Signos de miel auténtica
La miel auténtica se diferencia de la falsa también por sus características.
“Un indicio de autenticidad de la miel puede ser la llamada cristalización en los tarros; las mieles florales mixtas, el de colza, trébol o girasol se cristalizan muy rápido, incluso en unos pocos días o semanas. Pero ten cuidado, por ejemplo, la miel de ágata cristaliza muy lentamente, a veces tarda hasta un año”, nos reveló Filip Grgula. Es posible que hayas oído hablar también de una burbuja de aire en la miel que debería distinguir su autenticidad, pero el señor Grgula afirma algo diferente.
“No me guiaría mucho por el movimiento de la burbuja en la miel, ya que depende mucho del contenido de agua en la miel y también de la temperatura ambiente. Si observas la velocidad de movimiento de la burbuja de aire de la misma miel en verano, te parecerá muy líquida y, por el contrario, en invierno en el mercado estará bastante espesa. El mejor consejo es confiar en tu apicultor”, añadió.
¿Cómo debería lucir?
“La miel de ágata es bastante clara, casi transparente, con un sabor muy suave. La de colza, especialmente cuando está en forma cremosa, parece casi como manteca de cerdo a simple vista, pero tiene un sabor deliciosamente suave. La miel de girasol tiene un color anaranjado y un ligero sabor picante. Las mieles de bosque y de mielada tienen sabores intensos, casi amargos”, dijo un verdadero experto para Dobré noviny.
Evita errores al almacenar
Si te preocupa que el sabor de tu miel no dure debido a lo que compraste, puede que estés cometiendo un error al almacenarla. Deberías seguir ciertos principios que te ayudarán mejor con este problema.
“Para conservar el sabor y la calidad de la miel, es necesario almacenarla en un recipiente bien cerrado y en un lugar oscuro. La cristalización de la miel es su propiedad natural y una señal de autenticidad. Si necesitas que la miel vuelva a fluir, solo sumérgela en un baño de agua caliente”, dijo Filip Grgula de la tienda de miel CeraMel.