Los bebidas fermentadas nos brindan muchos beneficios para la salud. Su consumo regular conlleva numerosas ventajas y vale la pena considerarlos incluso en una dieta. ¿Cuáles son otros beneficios de los productos fermentados?
- Beneficios del consumo de kéfir El kéfir puede elaborarse a partir de leche de vaca, oveja o cabra. Para prepararlo, se necesitan los granos de kéfir, que contienen bacterias como Lactobacillus kefiri, Leuconostoc, Lactococcus y Acetobacter, así como levaduras.
Su sabor ácido es una característica distintiva del kéfir, que es un probiótico natural. Sus componentes bioactivos ofrecen numerosos beneficios para la salud. Es un excelente antioxidante lleno de vitaminas y minerales.
Un dato interesante es que el kéfir tiene un bajo contenido de lactosa, lo que significa que incluso las personas con intolerancia a la proteína láctea pueden consumirlo. Esta bebida láctea es rica en proteínas, calcio, magnesio, vitamina D, riboflavina y vitamina B12. Encontramos al menos 12 cepas probióticas activas en esta bebida láctea, las cuales ayudan a cuidar la salud intestinal y mantener el equilibrio de la microflora. El kéfir promueve las bacterias beneficiosas y ayuda a mantener a raya a las perjudiciales, evitando su proliferación excesiva.
El consumo regular de kéfir garantiza la salud ósea. Para fortalecer, reconstruir y mejorar su densidad, basta con un vaso de kéfir. Esto es especialmente importante cuando la masa ósea se reduce y se debilita con la edad.
- Beneficios para la salud en la bebida láctea Las culturas bacterianas presentes en el kéfir promueven la inmunidad del organismo gracias a la presencia de sustancias antibióticas. Los bacteriocinas crean una barrera protectora e incluso tienen un efecto bactericida que previene la aparición de muchas enfermedades.
El kéfir también es una excelente fuente de metabolitos que previenen la acumulación de colesterol. Además, es fácil de digerir y algunas bacterias presentes en él tienen efectos anticancerígenos. También promueve el sistema nervioso y mejora el bienestar general.
Los individuos activos también deberían considerar el consumo de kéfir. Su alto contenido de proteínas favorece la recuperación muscular y también contiene magnesio necesario para su correcto funcionamiento. Es ideal para la construcción y el crecimiento del tejido muscular.
Existen muchos beneficios en el consumo de kéfir. Sin embargo, es importante recordar que el cuerpo puede necesitar tiempo para adaptarse a esta bebida. Al principio, pueden surgir molestias digestivas que generalmente desaparecen con el tiempo. No hay motivo para preocuparse.
¿Cuáles son los efectos saludables del kéfir?
- Evita la acumulación y descomposición de alimentos en los intestinos.
- Al ser ácido en sabor, provoca una reacción alcalina en el organismo.
- Produce enzimas que ayudan a liberar sustancias insolubles en agua.
- Descompone sustancias de difícil digestión (como la lactosa en la leche, por lo que las personas con dificultad para digerir la leche no suelen tener problemas con el kéfir lácteo).
- En el tracto digestivo, puede hacer frente a diversas levaduras, bacterias y virus indeseables.
- Estimula el sistema inmunológico.
- Cura enfermedades cardíacas y descompone el colesterol en las venas.
- Cura el páncreas, el hígado y el bazo.
- Cura la vesícula biliar, limpia los conductos biliares y disuelve los cálculos biliares.
- Cura el estómago, los intestinos, el duodeno y cura las úlceras.
- Cura los riñones y controla las vías urinarias.
- Regula los anticuerpos del cuerpo.
- Regula la presión arterial.
- Produce antibióticos y cura inflamaciones del cuerpo.
- Frena el desarrollo de metástasis en el cáncer.
- Retrasa el envejecimiento.