Aquí te mostramos cómo crear un potente abono para el lirio de la paz. Sólo necesitas ingredientes naturales, tus flores estarán más bonitas que nunca.
El Lirio de la Paz es una de las flores más singulares que existen. Grandes hojas verdes, delicados y majestuosos pétalos blancos. Se trata de una planta originaria de América, concretamente de sus zonas tropicales. La principal peculiaridad de esta flor es la ausencia de tallo, ya que las hojas emergen directamente del rizoma. El rizoma tiene raíces y yemas y juntos forman el órgano reproductor de la planta. Los pétalos blancos técnicamente no son pétalos: son hojas que han mutado con el tiempo para proteger la flor. El color blanco vivo indica la madurez, mientras que el color verdoso indica el comienzo del envejecimiento.
Son una flor muy apreciada y una de las más elegidas como accesorio decorativo, ya que su belleza las hace irresistibles. Suelen regalarse como muestra de gratitud y afecto.
No es casualidad que se llame lirio de la paz: es la flor que simboliza precisamente el preciado don de la paz. Como todas las demás plantas, también requieren cuidados especiales y únicos, pero a diferencia de muchas otras flores no requieren una atención exagerada. Aunque son bastante “independientes”, siempre hay que pensar en lafecundación: es necesaria para su supervivencia y, sobre todo, para su vigor. Con este abono, las hojas serán más grandes y sanas.
El abono de bricolaje más potente que existe
Para cuidar al máximo el lirio de la paz, es bueno ocuparse de abonarlo. No hacen falta décadas de experiencia en jardinería ni un pulgar verde: cualquiera puede hacerlo. Si has notado que el lirio lleva años sin florecer, que se le caen las flores o que tiene un color verdoso/amarillento, puedes remediar la situación utilizando este abono. Puedes hacer este abono orgánico en casa; te requerirá muy poco tiempo y esfuerzo. Al cabo de un tiempo notarás un cambio notable: las hojas serán gigantes y sanas.
Lo cómodo y positivo es que también podrás utilizarlo como abono para el resto de plantas que tengas en casa.
Lo primero que hay que hacer es obtener cuatro patatas De estas cuatro patatas necesitaremossólo la piel: después de cortar la piel, exponerla a la luz solar durante 48 horas. Una vez seca, se puede pasar al siguiente paso. Las cáscaras secas deben colocarse en una batidora y mezclarse hasta que