En invierno, una cuchara debajo de cada flor de la casa y florecerá mágicamente

Quienes tienen flores y plantas en casa, en cuanto llega el invierno, no saben muy bien qué hacer para protegerlas y conseguir que sigan bonitas incluso con la llegada del mal tiempo, el frío, la humedad y la lluvia.

cuchara bajo la flor

Todo el mundo se pregunta si es mejor dejarlos fuera, al frío, o meterlos dentro, al calor, para que estén protegidos y resguardados de las inclemencias del tiempo. Desgraciadamente no es posible dar una respuesta correcta que valga para todas porque cada planta va a su aire, hay aquella planta que vive mejor dentro que fuera y viceversa.

El consejo es más bien informarse en función de la planta en cuestión para no equivocarse. En cualquier caso, para tener plantas siempre sanas y lozanas, es decir, llenas de flores, es importante saber que es mejor utilizar productos milagro que no necesariamente hay que comprar gastando mucho dinero.

¿Por qué utilizar productos químicos cuando existen productos milagro naturales? Aquí tienes uno

Puedes conseguir los mismos resultados, a veces incluso mejores, utilizando productos completamente naturales a coste cero que tienes en casa y que pueden considerarse residuos.Son abonos naturales para plantas de todo tipo y para flores, porque las protegen y hacen que crezcan perfectamente sin demasiado esfuerzo.

Por extraño o absurdo que parezca, entre losabonos naturales que mejor funcionan está el que se elabora a partir de las peladuras de patata que solemos cortar para tirar porque no se puede aprovechar de otra manera.

En realidad, cualquiera que trabaje en el campo o tenga verdadera pasión por las plantas sabe que la cáscara de patata es magnífica, milagrosa, un abono que funciona de verdad porque es rico en vitamina B6, magnesio y hierro, componentes todos ellos que hacen muy bien a las flores de cualquier plantón.

Cómo utilizar la cáscara de patata como abono natural Existen dos formas de utilizar la cáscara de patata como abono, y entre ellas puedes elegir simplemente teniendo en cuenta la comodidad y la practicidad. De cualquier forma, el producto se convierte en indispensable.

Con respecto al primer método, necesitas cáscaras de patata, luego un tarro de cristal y agua del grifo. Primero, se recogen las cáscaras de patata todas juntas, deben estar perfectas, limpias. Luego se ponen en un tarro de cristal y por último se vierte el agua. Allí se dejan reposar durante 2 días.

Transcurrido el tiempo indicadose filtra la mezcla, se diluye bien en dos litros de agua, se riegan las plantas y se esperan los primeros resultados, que no suelen tardar en llegar. Este es el primer método. El segundo método, en cambio, requiere el uso de cáscaras de patata no enfermas que se dejan secar durante unos días antes de molerlas.

Una vez transcurrido el tiempo especificado, se muelen las cáscaras y la harina resultante se utiliza simplemente para moler las patatas.